Una amiga Argentina, que se vanagloria de lo bien que ella cree que se trata a los animales de consumo en su país (esto merece un artículo, aparte), me colgó el famoso artículo de Claudio Bertonatti, un vegetariano “arrepentido” que dijo haber vuelto a comer carne porque, siendo vegetariano, mataba también animales…
A continuación, mi respuesta:
Hola X, gracias por el aporte; antes de empezar a leérmelo, me gustaría hacer un par de puntualizaciones:
1) Los veganos lo que INTENTAMOS es vivir sin usar a los animales como producto (claro que es imposible vivir sin matar a algún animal; no puedo ir barriendo con una escoba al andar; pero PROCURO no hacerlo si puedo evitarlo) 😉
2) Me dijiste que el hombre este fue vegano, lo dudo muchísimo porque los veganos SABEMOS que los vegetarianos no lo son por los animales, sino por cuestiones de dieta/salud y segundo, los vegetarianos comen pescado o huevo/miel, que a todas luces es «matar» animales 😉
PD: y esto sin leérme el artículo… Jejeje!
Vale, me lo he leído y he sacado algunas frases MUY reveladoras que él mismo señor dice en la entrevista:
1) «¿Qué opina de la forma en la que se produce la carne de forma mayoritaria, de la industria cárnica? Es una tragedia. El feedlot y la mayoría de los mataderos en Argentina son ejemplos excelsos de crueldad. ¡Cómo voy a decir lo contrario!» Esta la he puesto para que tú, que me dices que en Argentina tratan bien a los animales de consumo de carne, pienses en esto…
2) «En su artículo dice que si la humanidad se hiciera vegana de pronto, sería una tragedia. Pero hay quien dice que si todos fuéramos veganos necesitaríamos menos cultivos que siendo omnívoros. Yo escribí el artículo para poder debatir en mi país, donde el movimiento vegano viene con un análisis precario del medio ambiente. Si toda la humanidad se volviera vegana pensando así (no por otros motivos filosóficos, religiosos, de salud, con los que no me meto), sería una tragedia porque no estaríamos comprendiendo los problemas medioambientales del mundo.» Pero, ¿no dice que «dejó de ser vegetariano (no vegano)» porque pensaba que también mataba a animales? Uhm….
3) «¿Si todos los argentinos fueran veganos, no harían falta menos cultivos? NO LO SÉ. Digo que no hace falta ser vegano para conservar la naturaleza o la biodiversidad. No soy especialista en desarollo agroproductivo, pero por lo que sé sobre el medio ambiente, siempre conviene diversificar la producción. Que haya cultivos, vacas, apicultores…diverso.» Sí, el señor que dice que ser vegano es perjudicial para el medio ambiente por el tema cultivos dice en realidad que NO SABE, creo que muy formado no está sobre el tema, ¿verdad?
Mi conclusiones: este buen hombre se hizo «vegetariano» por dieta/moda y no por convicciones reales sobre respeto a los animales. Luego, decidió volver a comer carne y para dejar su conciencia tranquila, dice que volvió a consumir animales porque igualmente lo hacía antes….
EN RESUMEN: por supuesto que siendo vegano no podemos evitar la muerte de algún insecto, pero lo que está claro es que siendo carnívoro, a parte contribuir a que mueran más insectos (extensiones de cultivo infinitamente más grandes que las de vegetales), contribuimos a que mueran esos animales que son “esclavos”. ¿Si fueras en un barco y vieras una barquita donde viajan 5 peronas, pero en tu barco solo caben 3, qué harías? Este señor, con sus argumentos, seguro que dejaría que las 5 se ahogaran, porque no puede salvarlas a todas; por el contrario, el vegano, procuraría salvar a cuantas pudiera.
“No es poco ético cometer injusticias, sin darte cuenta de que lo son; lo malo es cometer injusticias, a sabiendas de que puedes evitarlas”.
Si este hombre fuera tan «ambientalista» , habría que recomendarle este artículo.